
foto granma.cubaweb.cu
El Gobierno reafirmó ayer su rechazo al bloqueo estadounidense contra Cuba ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tal como ocurre desde 1992, cuando La Habana promovió ante la ONU su iniciativa para que la administración norteamericana suspendiera el embargo comercial y financiero que impone a la isla desde 1961, la Argentina sumó su voto al de la mayoría de los países miembro para respaldar este reclamo.
Los países que se pronunciaron en favor del planteo cubano fueron 179, mientras que hubo una sola abstención. Los únicos países que rechazaron el pedido del gobierno de Fidel Castro, además de Estados Unidos, fueron Israel, las islas Marshal y Palau, una pequeña isla de 19 mil habitantes perdida en el mar de Filipinas, que tiene un acuerdo de asociación libre con Washington.
El ministro de Relaciones Exteriores cubano, Felipe Pérez Roque, celebró este nuevo revés contra el embargo y aseguró que Estados Unidos defiende esta medida porque tiene miedo, teme a nuestro ejemplo y sabe que si nos levanta el bloqueo, el desarrollo económico y social de Cuba será vertiginoso. Estas palabras no cayeron bien en los oídos de los miembros de la delegación norteamericana, quienes decidieron abandonar sus bancas durante el discurso de Pérez Roque...
... En cuanto al bloqueo, las estimaciones realizadas en La Habana aseguran que el daño causado a la isla desde que fue implementado durante los días de la Guerra Fría supera los 80 mil millones de dólares. Ningún pueblo ha sufrido en la historia esta asfixia económica y social, donde 7 de cada 10 cubanos han nacido y vivido bajo el bloqueo..
frag.diarioPag12